viernes, 25 de octubre de 2013

L@s jóvenes de Cruz del Eje dicen ¡Presente!

El 16 y 17 de octubre de 2013, los estudiantes de las escuelas de Nivel Secundario que integran el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar participaron en los Talleres: “¿Nos escuchamos?  La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos; realizados en la Escuela Normal Superior República del Perú, en la localidad de Cruz del Eje. ver más

REUNIÓN PROPAE EN CRUZ DEL EJE

El martes 15 de octubre a las 11:45, Escuela Normal Superior República del Perú de Cruz del Eje, se dio comienzo a la reunión ProPAE  en Cruz del Eje. Participaron del encuentro Directores y Referentes escolares de las escuelas públicas de la localidad.   ver más

Los jóvenes de La Calera dicen ¡Presente!

El 10 y 11 de octubre de 2013, los estudiantes de las escuelas de Nivel Secundario que integran el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar participaron en los Talleres: “¿Nos escuchamos?  La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos. ver más

REUNIÓN PROPAE EN LA CALERA

El día 9 de octubre  a las 16 hs.  en  el Centro Educativo IPETyM N° 73  de la localidad de La Calera, Dpto. Colón se reunió el Equipo Técnico de PROPAE coordinado por la Prof. María Rosa Besso con miembros de la Mesa de Gestión local conformada por: una representante del Municipio,  directores y/o referentes de las escuelas  I.P.E.T. N°379, I.P.E.T.y N. N° 73, I.P.E.M N° 302 y el  Instituto Domingo Faustino Sarmiento. ver más

lunes, 21 de octubre de 2013

Los jóvenes de Cosquín dicen ¡Presente!

El día 9 de octubre, en la Sede de la Sociedad Española  de la ciudad de Cosquín, se realizó  el  taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos”.
Participaron alumnos  del  Colegio Superior Presidente Roque Sáenz Peña,  del IPEM N°157 Presidente Sarmiento, del IPET N°60 Mariano Moreno y del CENMA Cosquín. ver más

Reunión del equipo ProPAE en Cosquín

El día 8 de octubre de 2013, en la ciudad de Cosquín, Dpto. Punilla, en la sede del Centro de Congresos y Convenciones, se reunió la Mesa Local de PROPAE.

La reunión contó con la presencia de: Representantes del Municipio, Equipo Técnico de Promoción de Derechos Humanos –SENAF-,  Secretaria de primaria e inicial de la UEPC, Secretaria de la Inspección zonal de adultos, la Coordinadora Regional de Educación Física de Punilla y Coordinadora de otros Proyectos y Programas, Equipo Técnico de PROPAE, Directivos y  Referentes de las escuelas de nivel secundario de la localidad. ver más 

Jornada Taller “Así participamos los jóvenes”: San Francisco del Chañar

El pasado 9 de octubre de 2013, tuvo lugar en la localidad de San Francisco del Chañar la Jornada- Taller “Así participamos los jóvenes” en la cual participaron 8 estudiantes del IPETyM 63 “República de Italia” y del CENMA 242 junto a tres docentes elegidos por los jóvenes para acompañarlos en las acciones que son de su interés. ver más

JORNADA DE TRABAJO: ASÍ PARTICIPAMOS LOS JÓVENES

El pasado 2 de octubre de 2013, en la localidad de Villa de María de Río Seco, 53 jóvenes estudiantes del IPETyM 224 Leopoldo Lugones, junto a la Vice Directora, referente del PIT, coordinadora del CAJ del IPETyM y referentes de ProPAE de la misma escuela, del CENMA y del municipio, participaron  en la Jornada- Taller “Así participamos los jóvenes”.

viernes, 4 de octubre de 2013

Los jóvenes de Oncativo siguen trabajando

Como resultado de lo que esta localidad viene realizando en el marco del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar y después que se realizaron los talleres con los estudiantes los días 24, 25 y 26 de taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en el vínculo pedagógico”. Jóvenes y adultos que integran  el programa comenzaron a trabajar para llevar adelante diferentes actividades. 

Los jóvenes de San José de la Dormida dicen ¡Presente!

El pasado 12 de septiembre de 2013, se desarrolló una jornada del Taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en el vínculo pedagógico” en el cual participaron 30 jóvenes del IPEM 223 “Int. Ramón Niceno Quinteros” y del Cenma “San José de a Dormida” junto al referente municipal y el referente escolar de ProPAE de Cenma. ver más

viernes, 27 de septiembre de 2013

Reunión de la mesa de gestión en Marcos Juárez

El miércoles 18 de septiembre el equipo del ProPAE – Cba. Interior- se reunió  con los integrantes de la mesa local de Marcos Juárez en la Municipalidad de esa localidad. Participaron referentes provinciales, municipales,  directores, referentes escolares de las 10 escuelas que integran el Proyecto en esa localidad. VER MÁS

Talleres con jóvenes en Marcos Juárez

Los días 19 y 20 de septiembre se realizaron los talleres con jóvenes en la localidad de Marcos Juárez, donde 93 estudiantes dijeron Presente!!!! Participaron también adolescentes de “El Floral” hogar de niños desde el corazón.
A través de risas y confidencias entre pares  dieron a conocer sus gustos e intereses. Además propusieron diferentes alternativas  para poder atenuar las dificultades que obstaculizan sus trayectorias escolares y eligieron personas de las escuelas para que los acompañen a concretizarlas; las razones por las cuales fueron elegidos son porque sus “clases son dinámicas, los entienden, los escuchan, y los valoran”. ver más

Jornada de Trabajo: Así participamos los jóvenes. En Villa del Totoral

El pasado viernes 13 de septiembre de 2013 en Villa Totoral, tuvo lugar una jornada de trabajo  donde  participaron los jóvenes en el marco del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. La misma se realizó en el Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi contando con la presencia de 17 jóvenes estudiantes de algunas las escuelas de la localidad, junto a los referentes escolares y municipal de ProPAE Cba Interior. VER MÁS

Los jóvenes de Santa Rosa de Calamuchita dicen ¡Presente!

El 3 de septiembre de 2013 se realizó, en el salón de usos múltiples de la UEPC, el taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos”. Del encuentro participaron los  jóvenes de las escuelas públicas de la localidad acompañados por directivos, docentes, referentes del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar y la referente municipal y su equipo. ver más

Reunión de la mesa local en Santa Rosa de Calamuchita

La reunión de la mesa local se realizó el 03 de septiembre después de concluido el Taller con los jóvenes de la localidad. La referente Municipal ProPae Mirta Medina comenzó la reunión presentando a los integrantes de la mesa de gestión de Santa Rosa de Calamuchita y el trabajo  en red que vienen realizando conjuntamente con el Área de Desarrollo Social de la Municipalidad, el Hospital de la localidad, SeNAF, Centros Educativos, Coordinadores y/o referentes  de otros programas pertenecientes al Ministerio de Educación. ver más

Jornada de trabajo con los jóvenes en Río Tercero

El pasado martes 3 de septiembre de 2013, tuvo lugar en Río III, la primera jornada de trabajo sobre la participación de los jóvenes en el marco del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. La misma se realizó en el la Escuela Superior de Comercio de Río III contando con la presencia de 35 jóvenes estudiantes de todas las escuelas de la localidad, la Directora de la Esc. Sup. de Comercio y del CENMA Río III, 17 docentes elegidos por los jóvenes para que los acompañen en sus iniciativas, la Inspectora de Técnica Sra. Miriam Macaño, la Ref Municipal del ProPAE Cba.Interior Diana Carra y la Referente de la Biblioteca Provincial Adriana Ramos. ver más

martes, 10 de septiembre de 2013

Los jóvenes de VILLA MARIA dicen ¡Presente!

Durante los días 28, 29 y 30 de agosto, tuvieron lugar en la localidad de Villa María  las  jornadas del taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos”, en las cuales participaron los estudiantes de todos los Centros Educativos de la localidad pertenecientes D.G.E.T. y F.P.,  D.G.E. Sec. y  D.G.E.A. ver más

Reunión de la mesa local en Villa María

El martes 27 de agosto se realizó, en la sala del silencio de la Medioteca Municipal de Villa María la reunión de la mesa local del ProPAE. Participaron referentes municipales,  directores y referentes escolares acompañada por la supervisora D.G.E. Sec. Inspección Villa María. Ver más 

Ampliación de la mesa de gestión ProPAE en La Carlota

El día 26 de agosto a las 16:00 hs. en el salón de la UEPC de la localidad se realizó  la reunión de ampliación de la mesa de gestión del ProPAE. La bienvenida estuvo a cargo del Sr. Intendente Favio Guaschino, también estuvo presente el Sr. Secretario de Gobierno. ver más

viernes, 30 de agosto de 2013

Los jóvenes de SAN FRANCISCO dicen ¡Presente!

En la localidad de San Francisco se realizaron las jornadas del taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos” en las cuales participaron los estudiantes  de todos los Centros Educativos que están presentes en la mesa de gestión local acompañados por directivos, docentes y referentes del Proyecto. Las jornadas fueron realizadas en diferentes salas pertenecientes a la Municipalidad. ver más

Reunión de la mesa local de San Francisco

En el marco de proyecto para la Prevención del Abandono Escolar el día 12 de agosto se reunió la Mesa de Gestión Local en la Municipalidad de San Francisco. Participaron del encuentro, integrantes del equipo técnico del ProPAE, referentes municipales, referentes de organizaciones, supervisores zonales de nivel secundario, directores y referentes escolares. ver más

viernes, 23 de agosto de 2013

SIN PRISA PERO SIN PAUSA

El Coro del Centro Educativo de Nivel Primario de Adultos CENPA “Atahualpa Yupanqui” dirigido por el prof.  Pedro Gustavo Mamund trabaja con adultos mayores y con adultos con necesidades especiales siendo un verdadero ejemplo de inclusión a la diversidad.
A continuación se presenta una canción compuesta por Mamund, que intenta reflejar las características o significantes del proceso que realizan sus alumnos al cursar sus estudios primarios.
Los siguientes fragmentos ejemplifican aspectos del cursado de los estudios, por ejemplo:  “disfruta tu caminar” (tus estudios), “No quieras volver atrás” (tu decisión es la que vale), “Sin prisa, pero sin pausa”, “Somos los artesanos” (identidad y diversidad).

SIN PRISA… PERO SIN PAUSA
CUANDO EL CAMINO ES LARGO
NO QUIERAS VOLVER ATRÁS,
NO IMPORTA CUAN LARGO SEA
IMPORTA PODER LLEGAR.
NO MIRES TUS PASOS LENTOS
DISFRUTA TU CAMINAR,
SIN PRISA PERO SIN PAUSA
LA META ES PODER LLEGAR.
CUANDO EL CAMINO ES LARGO,
VALE LA PENA ESPERAR,
LAS COSAS NO SE REGALAN
HAY QUE SABERLAS GANAR.
SOMOS LOS ARTESANOS
DE NUESTRA IDENTIDAD,
FORJAMOS NUESTRO DESTINO
CULTURA Y DIVERSIDAD.

AMPLIACIÓN DEL PROYECTO DEL ProPAE-Cba.Interior

Trazando así un nuevo reto en la búsqueda del  acompañamiento a las trayectorias escolares de los jóvenes se decidió  ampliar el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar  incluyendo gradualmente  las  escuelas de nivel secundario  de modalidad común y especial dependientes de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza y las escuelas secundarias de la Subdirección de Regímenes Especiales, comenzando a modo piloto en las localidades de La Carlota, Marcos Juárez, Morteros, Oncativo y Deán Funes.
Para darles la bienvenida a los nuevos integrantes el día 09 de Agosto el equipo técnico Jurisdiccional  organizó una jornada en las instalaciones del Círculo de Suboficiales del Ejército (CIRSE) participaron del mismo la Referente Nacional Mercedes Luppi y la Referente Provincial María Rosa Besso y el equipo técnico provincial ProPAE.
En toda la Jornada acompañando a la nuevas escuelas estuvieron presente los Referentes Municipales de las localidades donde se amplía el proyecto, Subdirectores, Inspectores Generales, Subinspectores y Supervisores zonales de la Subdirección de Regímenes Especiales y de la Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza y Directivos y Referentes escolares de los Centros Educativos que participan en el Proyecto  desde el año 2011.
Durante el desarrollo de esta jornada se realizaron actividades que pretendieron favorecer el ENCUENTRO, explicaciones generales del proyecto así como las líneas de acciones provinciales.
Los directivos de las escuelas especiales y privadas tuvieron la oportunidad de interiorizarse del trabajo local y dar a conocer sus fortalezas y dificultades para acompañar las trayectorias escolares de los estudiantes.
Si bien no estuvieron  presentes los representantes de la ciudad de  La Carlota por  compromisos educativos locales, el equipo Jurisdiccional se trasladará el día 26 de Agosto  a La Carlota para darles la bienvenida a las nuevas escuelas.
La nota emotiva del encuentro, en el marco de las buenas prácticas, estuvo dada por el Coro del Centro Educativo de Nivel Primario de Adulto CENPA “Atahualpa Yupanqui” acompañado por su profesor  Pedro Gustavo Mamund.

A continuación se presenta un link donde se encuentra la carta de bienvenida, el trabajo realizado en la jornada y el trabajo que se deberá realizar en cada localidad para ser remitido al equipo jurisdiccional en octubre del corriente año al correo propaecbainterior@gmail.com.  

Bienvenida y actividades


Los jóvenes de MORTEROS dicen ¡Presente!

Durante los días 30 de julio al 2 de agosto tuvieron lugar en la localidad de Morteros las  jornadas del taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos”. Estuvieron a cargo de los encuentros el equipo técnico jurisdiccional ProPae, participaron los jóvenes de todos las Instituciones educativas que están presentes en la mesa de gestión local acompañados por directivos, docentes, referentes del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar y coordinadora de CAJ. 
Todas las  jornadas fueron realizadas en el establecimiento del CENMA Morteros, sus miembros nos brindaron un ambiente propicio para estos encuentros. Los encuentros comenzaban con caritas de incertidumbres,  con  una  escucha atenta y miradas cómplices entre pares hasta que llegaba la hora del saludo. Allí los jóvenes cambiaban su postura corporal y a través de la algarabía comenzaba una etapa diferente de un nosotros.
 A través de sus testimonios se pusieron en palabras valores que los fortalecen y los impulsan al desafío de crear cosas nuevas y no quedarse con el pasado. Se generaron espacios  para desarrollar sus intereses e inquietudes construyendo desde las diferencias.
En este espacio los jóvenes tuvieron la oportunidad de hacer las siguientes propuestas:
  • Mesa de Debate, Charlas y Proyectos de Inclusión dentro de las mismas escuelas y entre los distintos Centros Educativos trabajando las problemáticas que los afectan.
  • Diferentes actividades al aire libre sin uniformes que los diferencie, remarcando la necesidad de realizar Encuentros no competitivos.

Los jóvenes eligieron a los siguientes  adultos  para que los acompañen a seguir adelante con estos espacios:

Cristo Rey: Cecilia Mossello, Silvina Alesso.
C.E.N.M.A. Nº 195: Mónica Pérez, Nélida Cantin, Carla Pérez Viotto.
I.P.E.A. Y T. Nº 242 FUERTE MORTEROS: Lucila Pusetto, Viviana Pelaroli, Carla Pérez  Viotto, Elizabeth Romani, Gabriela Poletti, Marcela Scavarda, Nélida Cantin,  Stella Corigliani,
I.P.E.My T Nº 286 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Marcela Quiroga, Patricia D´Andrea, Elena Doglioli, Mariano Ávila, Mario Fígaro, Lorena Galimbertti, Sabrina Crain Yayú.
Rosa Azul: Analía Ramundo.

martes, 20 de agosto de 2013

REUNIÓN DE LA MESA LOCAL EN VILLA SANTA ROSA

En el marco del proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, el día 30 de julio de 2013 a las 11 horas, se reunió la Mesa local con la  nueva referente municipal del ProPAE, quien se hará cargo provisoriamente del proyecto. Estuvieron presentes en el encuentro integrantes del equipo técnico ProPAE, la Supervisora de DGEJA, el Director del CENMA, la Directora y  Referente del IPEM N° 327 María Secundina López, la referente del EPAE y la coordinadora del CAJ.
La referente del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, Ma. Rosa Besso, hizo una revisión del Proyecto y explicitó los objetivos propuestos para el año 2013. Hizo hincapié en que los destinatarios de las acciones que se proponen son los jóvenes, que deben ser protagonistas de su accionar y los  adultos deberán acompañar sus iniciativas.
Los integrantes de la Mesa local están trabajando con los estudiantes para revertir las problemáticas detectadas. Entre las actividades a realizar se propuso un intercambio entre instituciones educativas para vivenciar la dinámica de cada escuela y enriquecerse mediante experiencias reciprocas.
 Se estableció la próxima reunión para el 21 de agosto a las 19 hs. en el CENMA de la localidad. Además, acordaron reunirse cada 15 días, alternando los horarios y las escuelas.

Reunión de la mesa local en Morteros

En el marco del proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, el día 30 de julio a las 18 horas se reunió la mesa de gestión local en el IPEMyT N°286 Domingo Faustino Sarmiento. Estuvieron presentes en el encuentro los integrantes del equipo técnico ProPAE, la Vicedirectora y los miembros de la mesa de gestión del IPETMyT, la Directora del Instituto Cristo Rey y dos referentes de la Escuela Especial La Rosa Azul. Ampliando esta mesa asistieron  la referente de la Biblioteca Pedagógica y del CAJ del IPETyM N°286, el director y la referente de la Biblioteca Popular “Cultura y Progreso” y  la Vicedirectora del Nivel Superior del Instituto Superior María Justa  Ezpeleta.

La bienvenida estuvo a cargo de la Vicedirectora del establecimiento educativo, quién recibió  a  los integrantes de manera afectuosa, brindando un ambiente  agradable a todos los presentes. A continuación, la referente del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar Ma. Rosa Besso dio la bienvenida y relató los pasos iniciales que se fueron dando en la implementación provincial del Proyecto y remarcó el objetivo a lograr para el presente año, entre los que se encuentran la ampliación de la mesa local de gestión.
Más tarde, la referente del Municipio hizo un relato de las diferentes acciones realizadas para evitar el abandono escolar, que fueron plasmadas a través de datos estadísticos que mostraron, que los porcentajes de deserción escolar, han bajado durante el año 2012, haciéndose el último relevamiento en julio de 2013. Hizo hincapié   en los compromisos de los referentes educativos con la problemática.
Además, los integrantes de cada escuela  contaron sus estrategias para brindar contención a sus estudiantes. 

miércoles, 31 de julio de 2013

Continuidad del trabajo en La Carlota

En el marco del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, el día 18 de junio se realizó la reunión con los jóvenes que participaron del taller ¿Nos escuchamos? dictado los días 29 y 30 de junio, asistieron además, los docentes que fueron elegidos para acompañar a los alumnos en las actividades que se irán desarrollando y los referentes de cada institución escolar. ver más

PROPUESTA PARA ABORDAR EL FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR

La Carlota
La Secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de La Carlota ha impulsado el PROGRAMA DE AJEDREZ EDUCATIVO propuesto desde la Secretaria de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, para abordar el fracaso y abandono escolar creando un espacio donde los alumnos puedan entretenerse y ocupar el tiempo libre. ver más. 

miércoles, 24 de julio de 2013

REUNIONES EN LAS MESAS LOCALES DE DEÁN FUNES, LA CARLOTA Y LABOULAYE

En el mes de mayo, los integrantes del equipo técnico del PROPAE Córdoba concurrieron a las localidades de Deán Funes, La Carlota y Laboulaye. En las visitas se reunieron con los integrantes de las mesas de gestión de cada localidad. A continuación se presentan los links con las narraciones de las experiencias. 

Reunión de la mesa local en Deán Funes
Reunión de la mesa local con La Carlota
Reunión de la mesa local en Laboulaye

CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIANTES

IPETyM N°63 y CENMA N°242 Anexo San Francisco del Chañar


En el IPETyM N°63  y en el CENMA N°242, ambos de la localidad de San Francisco del Chañar, se está propiciando la creación de los Centros de Estudiantes a partir del taller dictado por el equipo técnico PROPAE. En primer lugar, a finales de mayo se realizó la presentación informativa sobre las finalidades y funciones de los centro de estudiantes, a cargo de los jóvenes del IPETyM N° 63. ver más


ACREDITACIÓN BANCARIA

Estimad@s director@s y referent@s
Les informamos que ya está acreditado el dinero del año en curso en la cuenta bancaria de sus respectivas localidades, mediante resolución N° 579/13.

Para tener acceso al instructivo para la rendición deberán hacer click en el siguiente  link:

lunes, 8 de julio de 2013

Talleres ProPAE en Monte Maíz

El 27 de junio de 2013, en Monte Maíz se realizó el Taller: “¿Nos escuchamos?  La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos. Participaron 15 estudiantes de la escuela especial Divino Niño Jesús, IPEM N° 126 Ada Simonetta y el Instituto Sagrado Corazón. 
Este Encuentro estuvo enmarcado en el respeto que los estudiantes demostraron a través de la participación activa y el intercambio de las ideas sobre sus trayectorias escolares. Cabe destacar, a los estudiantes de la Escuela Especial Divino Niño Jesús quienes siempre con sus opiniones y cuestionamientos enriquecían el debate y generaban otras perspectivas de análisis entre los jóvenes. ver más.

¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos. Taller ProPAE en Río Tercero

L@s jóvenes de Río Tercero  dicen  ¡Presente!
El 2 y 3 de Julio de 2013, 70 estudiantes de las escuelas de nivel secundario que integran el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar participaron en los Talleres: “¿Nos escuchamos?  La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicosEn esta localidad se realizaron tres talleres alternados en las escuelas IPEM N° 288 José Hernández, CENMA Río Tercero e IPEM N° 266 Gral Savio; permitiendo a los estudiantes vivenciar otros espacios físicos de los que habitualmente transitan. ver más

L@s jóvenes de Leones dicen ¡Presente!

El 26 de junio de 2013, los estudiantes, de las escuelas de nivel secundario de Leones, que integran el Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar participaron del Taller: “¿Nos escuchamos?  La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos. Este encuentro se realizó en el IPETyM N° 256 Libertador Gral. San Martin. El Director de la institución dio la bienvenida a los estudiantes, directores de las diversas instituciones, referentes escolares y municipales como también al equipo técnico provincial. ver más

viernes, 5 de julio de 2013

Reunión en Río Tercero

El día 1 de julio en el IPET N° 98 Luis de Tejeda se realizó la reunión de la mesa local del ProPAE de Río Tercero.  Participaron del encuentro, integrantes del equipo técnico ProPAE, miembros de las cinco instituciones del nivel secundario de la localidad y profesionales de educación y salud de la Municipalidad. ver más

El equipo ProPAE en Monte Maíz

El día 27 de Junio en el Auditorio Municipal de Monte Maíz se reunieron los integrantes del equipo técnico Pro-PAE con la mesa local.  Estuvieron presentes en el encuentro  la referente municipal Rocio Cuciz con  su equipo y  las referentes escolares del IPEM N° 126 Ada Simonetta,  además la Vicedirectora del Instituto Sagrado Corazón y las directoras de la Escuelas Primarias Luis de Tejeda y José de San Martín que desde ahora participarán de la mesa de gestión local. Cabe destacar, que durante la reunión se sumó el Secretario de Gobierno Municipal Luis Mena  quien explicitó su interés ante la problemática del abandono escolar. ver más

Primera reunión ProPAE Leones

El día 24 de Junio se reunieron los integrantes del equipo técnico del Pro-PAE con la mesa local  de Leones. Estuvieron presentes las Referentes municipales del Proyecto y l@s referentes de las Escuelas de nivel secundario acompañados por la Directora del CENMA de Leones, el Director del  IPETyM N° 256  Lib. Gral. José de San Martín y la Vicedirectora de la Escuela Superior de Comercio y Bachillerato Anexo. ver más.

miércoles, 26 de junio de 2013

Villa Santa Rosa. Propuesta de intervención

En el marco del  Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, los integrantes del equipo de Villa Santa Rosa presentaron Propuestas de intervención para la inclusión de padres y alumnos a la mesa de trabajo local. Para ver el desarrollo completo haga doble click en el siguiente link. Propuesta de intervención

Los jóvenes de Dean Funes dicen ¡Presente!

El pasado 23 de mayo de 2013, 70 estudiantes de las escuelas de Nivel Secundario que integran el Proyecto del ProPAE en Deán Funes -Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi, el IPETYA N° 53 Fray Luis Beltrán y el CENMA “Deán Funes”- participaron en los Talleres: “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en el vínculo pedagógico”. Los jóvenes fueron acompañados por los referentes escolares del Proyecto, del EPAE y del CAJ quienes se comprometieron a acompañarlos para que concreten las acciones propuestas en este taller. ver más

Los jóvenes de Laboulaye dicen ¡Presente!

Durante los días 28 y 29 de mayo, tuvieron lugar en la localidad de Laboulaye dos jornadas del taller “¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos”, en las cuales participaron 38 jóvenes del IPETyN 257 “Dr. René Favaloro”, IPEM 278 “Malvinas Argentinas”, IPEM 90 “Juana Gorritti” acompañados por directivos, docentes, referentes del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar y Coordinadora de CAJ. ver más

miércoles, 19 de junio de 2013

PROPAE EN BELL VILLE

Entre los días 11 y 14 de junio los integrantes del Equipo Técnico ProPAE Córdoba visitaron la localidad de Bell Ville. En esta oportunidad se realizaron dos reuniones con los integrantes de la Mesa de Trabajo Local y talleres con los jóvenes de las escuelas secundarias.
Para visualizar el trabajo en los talleres y en las reuniones hacer doble click en los siguientes links:

Reuniones ProPAE Bell Ville
Talleres con jóvenes Bell Ville

SEGUNDA JORNADA DE INTEGRACIÓN EN VILLA DE TOTORAL


Sigue sembrando compañerismo y amistad

La segunda Jornada de Integración se hizo realidad, con un día de calor atípico para el mes de junio, el miércoles 12 de 8,30 a 16 horas se reunieron los alumnos del Ciclo Básico de las Escuelas Secundarias de Villa del Totoral. 

Para visualizar la experiencia completa hacer doble click en el siguiente link: 
Segunda Jornada de integración


Documentos de trabajo para escuelas y municipios

Se encuentran publicados en este blog el documento de trabajo para las escuelas y el documento para los municipios. Pueden consultarlos en la pestaña material pedagógico.
Para descargar los materiales y/o planillas de todo el blog deberán seguir los siguientes pasos:
  • Ingresar a la pestaña deseada.
  • Hacer doble click sobre el archivo que deseen descargar (el documento aparecerá en otra página)
  • Ir a archivo, descargar.
  • En algunos casos, en el sector inferior izquierdo, aparecerá un cartel que preguntará si se quiere descargar el archivo aunque dañe el ordenador. Hacer doble click en  descargar.
  • En el sector inferior izquierdo se encontrará el nombre del archivo a bajar, hacer doble click para que se abra.
  • Para poder trabajar en el archivo, primero guardarlo.  Archivo, guardar.

miércoles, 12 de junio de 2013

EN MINA CLAVERO EL TRABAJO CONTINUA

El día miércoles 15 de mayo se reunieron en el Salón de Convenciones Comechingón de Mina Clavero, alumnos de 2° y 3° año del IPEM N° 285 y del Anexo IPET N° 344 para conversar sobre la necesidad de crear y ocupar espacios para ser escuchados. Ver más

LOS CHICOS DEMOSTRARON QUE SÍ SE PUEDE!

Villa del Totoral

Este año los jóvenes de las Escuelas de Nivel Medio de la localidad formaron por iniciativa propia una Mesa de Gestión, luego de los talleres del equipo ProPAE Córdoba a cargo de la Prof. María Rosa Besso comenzaron a organizar actividades de integración. ver más

San Francisco del Chañar: sus jóvenes proponen

Los jóvenes del IPETyM 63 y del CENMA 242 Anexo junto a docentes elegidos por ellos mismos, se encuentran llevando a cabo las ideas propuestas en el taller ¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos las cuales consisten en organizar campañas sobre Discriminación y conformación de centros de estudiantes. ver más

LOS JÓVENES DE VILLA DE MARÍA CONTINÚAN TRABAJANDO

Los estudiantes de Villa de María de Río Seco después de haber participado en el taller "¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en los vínculos pedagógicos empezaron a concretar sus ideas son tres los ejes a desarrollar ver más

Suspensión de la visita a Santa Rosa de Calamuchita

Comunicamos que se ha debido modificar el cronograma de mayo, por lo cual se suspende el encuentro en  Santa Rosa de Calamuchita. La fecha a realizar se comunicará con posterioridad.

martes, 4 de junio de 2013

CONTINUANDO LAS TAREAS

Villa de María de Río Seco quiere compartir  a través de un power point las actividades que están realizando en el marco del proyecto.

ProPAE en Villa de María de Río Seco

martes, 21 de mayo de 2013

ONCATIVO

Continuidad del trabajo

Los integrantes de Pro PAE de la localidad de Oncativo quieren compartir como siguen trabajando después de la reunión y los talleres que realizaron en esa localidad con los integrantes del equipo técnico provincial. A continuación se presenta un link con la experiencias:
Oncativo


martes, 14 de mayo de 2013

TALLERES CON LOS JOVENES

Villa Dolores y Mina Clavero
Entre el 7 y el 9 de mayo casi 200 jóvenes de las localidades de Villa Dolores y Mina Clavero participaron del taller ¿Nos escuchamos? La importancia de la palabra en el vínculo pedagógico. En estos espacios pudieron expresar cuales son los vínculos que favorecen u obstaculizan su permanencia en las escuelas y proponer ideas que los ayude a tener una trayectoria escolar favorable.
En los siguientes links se comparten las propuestas de los jóvenes de estas localidades.

Mina Clavero

REUNIONES EN VILLA DOLORES Y MINA CLAVERO

Los integrantes del Equipo Técnico del ProPAE-Cba.interior-  estuvieron el 6 y 10 de mayo en Villa Dolores, Mina Clavero y Salsacate reunidos con los miembros de las mesas de trabajo de estas localidades. Participaron en los encuentros integrantes de la mesa de trabajo local, autoridades y referentes municipales y escolares.

Para para visualizar el desarrollo de las reuniones hacer doble click en los siguientes links:

EL EQUIPO TÉCNICO SIGUE VIAJANDO POR LA PROVINCIA

ProPAE Córdoba interior
Entre los días 23 y 26 de abril, con la finalidad de seguir acompañando el desarrollo del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar, los integrantes del Equipo 
Técnico visitaron las localidades de San José de la Dormida,  Villa Santa Rosa y Oncativo. En las reuniones participaron integrantes de la mesa de trabajo local, autoridades y referentes municipales y escolares.
Para para visualizar el desarrollo de las reuniones hacer doble click en los siguientes links: