martes, 26 de marzo de 2013

EMPEZANDO A TRANSITAR EL 2013

Síntesis de los trabajado en la Primera Reunión de Referentes Municipales
El  20 de marzo se  realizó la Primera Reunión del año 2013 de Referentes Municipales del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar en la Mutual Personal de Administración Consejo General de Educación, participaron de las mismas 21 localidades.

El objetivo fue compartir las líneas de acción 2013 para profundizar  y ampliar lo que se viene construyendo en cada localidad o ciudad. 
Se  invitó a los Sres. Referentes Municipales a trabajar con los equipos directivos y referentes escolares de las escuelas para ampliar la mesa local, integrando a:
  • Padres, estudiantes y referentes de los Centros de Actividades Juveniles (CAJ);
  • Los responsables de otros  programas y proyectos  del Ministerio de Educación (Nación  Provincia) que hubiese  en cada localidad o ciudad (equipos interdisciplinarios de asesoramiento (EPAE), Biblioteca Provincial de Maestros (BP),  (Ajedrez Educativo);
  • Otras organizaciones sociales locales que todavía no formen parte de la misma.
  • Entre otras
Los Coordinadores y Referentes de estos Programas y Proyectos (Verónica Lescano, Mónica Díaz, Fátima Serione y José Luis Danguise) explicaron los aportes que estos pueden hacer para el trabajo en red.

Doly Sandrone, Coordinadora de TRANSVERSALES, presentó las capacitaciones que cada localidad o ciudad puede solicitar a través de una  selección conjunta con los referentes escolares y directivos en base a las problemáticas locales y necesidades  prioritarias de  las escuelas que integran este proyecto. Cada localidad o ciudad podrá seleccionar un máximo de 2 (dos) capacitaciones.

Con las capacitaciones y la inclusión de proyectos y programas del Ministerio de Educación Nacional y Provincial a la mesa de trabajo local del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar se pretende:  brindar un servicio educativo integral que sumado a los esfuerzos de otros sectores de la comunidad se evite  una fragmentación de servicios y se optimice los recursos  tanto humanos como materiales ya que cada uno podrá hacer aportes desde su especificidad para atender las problemáticas que dificultan las trayectorias escolares de los estudiantes (salud, familia, condiciones socioeconómica, pedagógicas entre otros)  y habilitar otros espacios para que los jóvenes puedan ir construyendo sus respectivos proyectos de vida en comunidad.

Para  habilitar estos espacios se sugirió realizar una mirada  integral,  con el aporte de todos, sobre las que reconozca en los  jóvenes personas con derechos, necesidades biografías escolares de los estudiantes con dificultades socioeducativa, atendiendo los intereses, las capacidades, las distintas esferas de la vida social, cultural y de aprendizaje no escolares y acordar y concretizar acciones y potencialidades.

A estas propuestas sobrevinieron distintas iniciativas para poder escuchar las voces de los jóvenes.  

Teniendo en cuenta  que  en las mesas locales se tratan temas de resolución de casos puntuales que involucran a los estudiantes y que debemos preservar su privacidad, se propone conformar  una mesa con la participación de los  estudiantes de todas las escuelas (ver idea completa  en “Localidades participantes – Villa Santa Rosa”) y jóvenes no escolarizados.

Para contactarse con jóvenes no escolarizados se sugiere  consultar a organizaciones sociales locales.

Se presentó un audiovisual con la proyección 2013, solicitando a los Sres. Referentes Municipales envíen los aportes que crean necesario para optimizar  este material, de modo que, a través de una construcción colectiva el video nos represente a todos y se convierta en una herramienta útil para la socialización de este proyecto.
Se dio a conocer el cronograma de viaje del equipo provincial y se explicó las actividades que se pretenden realizar en las localidades.
  • Reunión con los integrantes de la mesa de trabajo local para analizar  avances, dificultades y contribuir con un servicio educativo integral.
  • Un taller para jóvenes que podrá ser solicitado por las mesas locales -ver fechas de viajes y actividades.

Dado que este proyecto es diferente en cada lugar geográfico donde se inscribe, esta propuesta de trabajo 2013 es sólo orientadora, de ninguna forma pretende uniformar las acciones realizadas en cada localidad ya que es de esta heterogeneidad y diversidad de lo que se nutre el proyecto.

Acuerdos



jueves, 21 de marzo de 2013

Primera reunión del año 2013 de Referentes Municipales ProPAE


Ayer 20 de marzo en la Mutual Personal de Administración Consejo General de Educación se  realizó la primera Reunión del año 2013 de Referentes Municipales del Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. El evento contó con la participación del Dr. Horacio Ferreyra, Subsecretario de Estado de la Promoción de la Igualdad y Calidad Educativa, la Lic. Mercedes Luppi referente del equipo técnico nacional, la Prof. María Rosa Besso referente  provincial del proyecto,  referentes programas de la SEPIyCE, los integrantes del equipo técnico ProPAE, y referentes municipales de diferentes localidades en las que funciona el proyecto. 

El objetivo de la reunión fue compartir las líneas de acción 2013, derivadas de las Políticas  Provinciales y Nacionales que dan respuesta a las solicitudes y propuestas nacidas de las necesidades presentadas en las reuniones locales, en el segundo encuentro provincial 2012; sumado a los requerimientos de los protagonistas principales de esta historia “los estudiantes”. Se espera que lo trabajado en la reunión se traduzca en herramientas válidas para profundizar, ahondar y ampliar la trayectoria construida.
En la próxima información se publicarán la síntesis de lo trabajado en el encuentro.  




martes, 12 de marzo de 2013

Presentación del blog

Bienvenidos a todos!!!  

Inauguramos este nuevo espacio de comunicación y de intercambio de experiencias con el objetivo de estrechar los vínculos de todos los integrantes del Proyecto de Prevención del Abandono Escolar.


Procuramos que la difusión del trabajo en red posibilite el fortalecimiento de las relaciones entre los actores de las diferentes localidades; el objetivo final es que la trayectoria educativa de los jóvenes sea favorable.

El blog consta de cinco páginas, la primera contendrá noticias o novedades del proyecto. En la segunda se presenta el programa y sus integrantes, además podrán visualizar un listado de  los referentes municipales y otro de las escuelas que participan del proyecto. En la tercera página encontrarán un espacio para que cada una de las localidades muestre sus acciones y experiencias. En la cuarta hallarán material pedagógico como power point de los talleres, textos de conferencias y capacitaciones. En la última página encontrarán insumos administrativos como instructivos para las rendiciones de las escuelas  y los municipios.  
Los invitamos a construir este espacio entre todos!!